El escándalo LEPIN: La marca que clonó a LEGO y la lió parda

The LEPIN case: The brand that shook the brick world

En el mundo de los bloques de construcción, pocas historias han sido tan polémicas como la de LEPIN. Esta empresa china emergió en 2014 con una propuesta tentadora para los aficionados: sets de construcción a una fracción del precio de LEGO. Sin embargo, su modelo de negocio no tardó en generar controversia, ya que muchos de sus productos eran copias casi exactas de los sets oficiales de la marca danesa.

Un inicio prometedor… y polémico

LEPIN nació con una misión clara: hacer accesibles los juegos de construcción a un público más amplio. Su propio nombre, que en chino significa “Construir con alegría”, reflejaba este propósito. La estrategia de la empresa consistía en replicar sets de LEGO que habían sido retirados del mercado, lo que les permitió atraer rápidamente la atención de los coleccionistas y entusiastas que no podían permitirse los elevados precios de los sets originales.

La diferencia de precio era impactante: mientras que un set exclusivo de LEGO podía costar cientos de euros, LEPIN ofrecía versiones prácticamente idénticas por una fracción del costo. Esto llevó a que sus productos se convirtieran en los más vendidos en plataformas como AliExpress dentro de la categoría de juguetes. Para muchos compradores, era una oportunidad inmejorable de obtener construcciones impresionantes sin comprometer su presupuesto. Sin embargo, esta popularidad no tardó en llamar la atención de LEGO, que vio en LEPIN una amenaza directa a su propiedad intelectual.

La batalla legal con LEGO

El éxito de LEPIN fue efímero. A medida que la empresa ganaba notoriedad, LEGO comenzó a tomar medidas legales contra ella. En 2019, tras años de disputas judiciales, las autoridades chinas ordenaron el cierre de la fábrica de LEPIN y el arresto de su fundador. Durante el operativo, se confiscaron más de 600.000 sets falsificados, lo que dejó claro que la escala de la operación era considerablemente mayor de lo que se pensaba.

LEGO argumentó que LEPIN no solo copiaba sus diseños, sino que también utilizaba imágenes y materiales promocionales casi idénticos, lo que inducía a error a los consumidores. Las demandas de la empresa danesa sentaron un precedente importante en la lucha contra la falsificación en la industria de los juguetes y enviaron un mensaje claro a otros fabricantes que pudieran intentar seguir un camino similar.

El legado de LEPIN y el futuro de los bricks alternativos

Aunque LEPIN desapareció oficialmente tras la acción legal de LEGO, su influencia sigue presente en el mercado. En los últimos años, han surgido múltiples marcas de bricks de construcción que, en lugar de copiar directamente los sets de LEGO, han apostado por diseños originales y compatibles con la marca danesa. Algunas de estas empresas han logrado establecerse con identidad propia, ofreciendo alternativas de calidad y expandiendo la creatividad dentro del mundo de los bricks.

El caso de LEPIN plantea un debate interesante:

¿Fue simplemente una empresa que infringió la ley, o respondió a una necesidad del mercado al ofrecer opciones más asequibles para los fans?

Aunque su modelo de negocio no era sostenible legalmente, su éxito demostró que existe una gran demanda de sets de construcción fuera del ecosistema LEGO.

Puedes ver algunas de las mejore marcas legítimas de bricks en Latericius.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.